Humo denso cubre los barrios cercanos al vertedero de Salto, mientras los vecinos exigen soluciones a la crisis ambiental. Imagen: Salto Al Día.
Vecinos denuncian contaminación y riesgos sanitarios por incendios en el vertedero municipal de Salto. Exigen respuestas urgentes a las autoridades.
La Asociación Civil Ambientalista de Salto (ACAS) vuelve a encender la alarma. Otra vez, el vertedero municipal en llamas. Otra vez, nubes de humo tóxico cubriendo barrios y campos productivos. Otra vez, la salud de los vecinos del Hipódromo y de toda la ciudad expuesta a la desidia.
Los incendios en el basural no son novedad, pero eso no los hace menos graves. Niños, adultos mayores, trabajadores y familias enteras respiran contaminantes que nadie se molesta en controlar. La inoperancia de las autoridades se traduce en enfermedades respiratorias, problemas cutáneos, y un impacto irreversible en las aguas subteráneas. El arroyo San Antonio y las cañadas cercanas ya están contaminadas.
El Ministerio de Ambiente estableció un plazo para eliminar los vertederos a cielo abierto, pero ese reloj ya se quedó sin arena. La Intendencia de Salto, en diez años, miró para otro lado. El Ministerio de Salud Pública también. Mientras tanto, los vecinos siguen respirando veneno y las soluciones no llegan.
Las preguntas se repiten como un eco en la ciudad: ¿Hasta cuándo? ¿Por qué quienes tienen el poder y los recursos no hacen nada? ¿Se olvidan de los ciudadanos que los votaron? Mientras los representantes cobran sus sueldos, la gente enferma.
No es solo negligencia: es una violación de la ley y un atentado contra la salud pública. En una década, ¿cuántos vecinos del Hipódromo han enfermado de cáncer y han fallecido? Nadie tiene respuestas. Pero los incendios siguen, y la falta de acción ya no es casualidad: es un crimen ambiental.
Desde ACAS insisten: esto no puede continuar. Y la pregunta final queda en el aire, como el humo del vertedero: ¿quién va a responder por esto?
No hay comentarios
Publicar un comentario