Movistar Uruguay fue adquirida por Tigo en una operación estratégica de 440 millones.
Millicom adquirió Movistar Uruguay por US$ 440 millones. El acuerdo está pendiente de aprobación y busca fortalecer la estrategia digital de Tigo en Latinoamérica.
La empresa Millicom International Cellular S.A., conocida comercialmente como Tigo, anunció este miércoles un acuerdo definitivo para quedarse con la totalidad de Movistar Uruguay, actual segunda operadora móvil del país.
La operación fue comunicada de forma oficial por Telefónica desde Madrid, informando que vendió el 100% de las acciones de Telefónica Móviles del Uruguay S.A. a Millicom Spain S.L., por un valor total de 440 millones de dólares. El acuerdo está sujeto a aprobaciones regulatorias locales, por lo que el cierre final aún depende de la validación de las autoridades uruguayas.
Esta decisión se enmarca en el plan de Telefónica de reducir su exposición en Hispanoamérica. En los últimos años ya había concretado ventas similares en países como Colombia, Argentina y Perú.
En Uruguay, Movistar representa actualmente alrededor del 29% de los accesos móviles, posicionándose como el segundo operador del mercado a marzo de 2025.
Millicom, con sede en Luxemburgo, opera en América Latina y África bajo la marca Tigo, y su principal accionista es el grupo sueco Investment AB Kinnevik, controlado por la familia Stenbeck.
Según declaraciones recogidas por el portal especializado Investing, el CEO de Millicom, Marcelo Benítez, calificó esta compra como "un paso clave dentro del plan de expansión y consolidación regional", y remarcó que refuerza el compromiso de la compañía con el desarrollo digital en Uruguay.
Desde la empresa también se informó que, una vez finalizada la operación, se esperan beneficios inmediatos en escala, sinergias y valor a largo plazo para toda la red latinoamericana de Millicom.
El comunicado destacó además que esta incorporación "diversifica las fuentes de ingreso y reduce el riesgo global", considerando el entorno macroeconómico estable de Uruguay, respaldado por su calificación crediticia de grado de inversión (BBB+).
Por otro lado, la compañía remarcó que existen perspectivas positivas en el mercado móvil local, respaldadas por una regulación predecible y condiciones estructurales que permiten proyectar un crecimiento sostenido en el país.
Con esta adquisición, el mapa de las telecomunicaciones en Uruguay podría experimentar cambios significativos, aunque todavía está por verse si la marca Movistar se mantendrá o será absorbida bajo el sello de Tigo.