Cura argentino condenado por abuso a menor durante campamento scout en Córdoba | Noticias Uruguay y Actualidad Nacional - Uruguay Al Día

Cura argentino condenado por abuso a menor durante campamento scout en Córdoba

Condenan a cura argentino por abuso sexual a menor durante campamento scout en Córdoba.
Sacerdote argentino condenado por abuso sexual, ya no podrá ejercer el sacerdocio.

El sacerdote fue inhabilitado de por vida para ejercer el ministerio religioso en Argentina.


La Justicia de Santa Fe dictó una condena de tres años de prisión condicional a un sacerdote de 57 años, tras admitir haber abusado de una menor durante un campamento scout realizado en la provincia de Córdoba, en enero de 2025.

Los abusos ocurrieron en dos ocasiones, los días 6 y 8 de enero, mientras el sacerdote prestaba servicios religiosos a un grupo de jóvenes provenientes de la localidad santafesina de Ramona. En el campamento, que tuvo lugar en la zona de Río Ceballos, participaron unas 110 personas, entre niñas, niños y adolescentes.

El fallo se dio a través de un juicio abreviado, en una audiencia realizada en los tribunales de Rafaela. El juez a cargo dictó la condena por abuso sexual simple, agravado por la condición de ministro religioso y el uso de violencia. El acusado ya no podrá ejercer el sacerdocio.

Además de la inhabilitación perpetua, se dispusieron varias medidas: el sacerdote deberá fijar domicilio en una congregación de la provincia de Córdoba, será supervisado por la Dirección de Asistencia y Control Post Penitenciario, y no podrá acercarse ni establecer contacto con la víctima. También se le impuso la prohibición de ingresar a la localidad de Ramona y la obligación de asistir a talleres de masculinidades o terapias psicológicas.

Tanto la víctima, actualmente mayor de edad, como su representante legal, dieron conformidad al procedimiento judicial y a la pena impuesta, según trascendió tras la sentencia.

Protocolo interno en la diócesis

A raíz del caso, la diócesis correspondiente indicó que se activó de inmediato un protocolo interno previsto para este tipo de situaciones, estableciendo la suspensión total de las funciones pastorales del sacerdote.

También se prohibió que el religioso residiera o prestara servicios en otras comunidades, así como cualquier contacto con menores, víctimas o testigos del hecho. Las autoridades eclesiásticas manifestaron haber informado a la familia de la víctima sobre su derecho a realizar la denuncia judicial y expresaron su disposición total a colaborar con la investigación.

En paralelo, se reafirmó el compromiso institucional en la prevención de abusos dentro del ámbito eclesiástico, y se aseguró que seguirán implementando medidas para proteger a niñas, niños y adolescentes.

Perfil del sacerdote

El condenado nació en Rafaela, donde residen sus familiares directos. Su formación religiosa se desarrolló en el seminario de Córdoba y fue ordenado en la iglesia de Guadalupe. Durante sus casi tres décadas de actividad pastoral, se desempeñó en distintas parroquias de la provincia, incluyendo Tacural, Ceres, San Vicente y Ramona, donde asumió como párroco en abril de 2024.

La sentencia marca el cierre de un proceso judicial que se resolvió en menos de siete meses, y que reaviva el debate sobre los abusos sexuales en entornos religiosos en Argentina. Aunque la condena es condicional, las restricciones impuestas y la inhabilitación permanente representan una sanción simbólica dentro del sistema judicial argentino.

© Todos los derechos reservados
República Oriental del Uruguay